Gestación subrogada en Ucrania: información y precios

Nuestra agencia especializada ofrece programas integrales de gestación subrogada en Ucrania con portadoras gestacionales cuidadosamente seleccionadas, garantizando procesos completamente seguros y con beneficios significativos para los futuros padres. Nos distinguimos como la agencia líder en gestación subrogada en el territorio ucraniano, ofreciendo acompañamiento personalizado durante todo el proceso y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada familia.

Marco Legal de la Gestación Subrogada en Ucrania

La gestación subrogada en Ucrania se encuentra respaldada por un sólido conjunto normativo diseñado específicamente para salvaguardar los derechos e intereses de todos los participantes en este proceso. Este marco jurídico robusto establece las bases para procedimientos transparentes y seguros que benefician tanto a los padres intencionales como a las gestantes.

Las leyes ucranianas que regulan la gestación subrogada han sido cuidadosamente desarrolladas para ofrecer certeza legal y protección a todas las partes involucradas. Esta estructura normativa permite que los acuerdos de gestación subrogada se desarrollen en un entorno de seguridad jurídica completa, eliminando incertidumbres legales para las familias internacionales.

Bufete de abogados

Código de Familia de Ucrania

El Código de Familia de Ucrania constituye el pilar normativo esencial que determina con precisión las cuestiones de filiación y obligaciones legales derivadas de los procesos de gestación subrogada. Este marco jurídico define con absoluta claridad legal los derechos que corresponden tanto a los padres intencionales como a la gestante, proporcionando así una estructura jurídica sólida que garantiza el cumplimiento efectivo de todos los acuerdos establecidos.

Ley de Registro Civil de 2010

La Ley de Registro Civil, implementada oficialmente el 7 de enero de 2010, representa un elemento jurídico fundamental dentro del sistema legal que regula la gestación subrogada en Ucrania. Esta normativa establece un mecanismo automático y directo para que los nombres de los padres intencionales aparezcan inmediatamente en el certificado de nacimiento del recién nacido, sin necesidad de obtener autorizaciones o consentimientos adicionales por parte de la gestante.

Normas de reproducción asistida

Las Normas de Reproducción Asistida constituyen un conjunto normativo especializado que gobierna la aplicación de tecnologías reproductivas avanzadas, particularmente la fecundación in vitro (FIV), en el ámbito de la gestación subrogada. Este marco regulatorio va más allá de los aspectos puramente técnicos del procedimiento médico, abarcando una dimensión jurídica completa que establece con precisión los derechos y obligaciones correspondientes tanto a donantes como a receptores.

Requisitos para los padres intencionales

La legislación ucraniana establece criterios precisos y bien estructurados que determinan quiénes pueden acceder a los programas de gestación subrogada en el país. Este marco regulatorio no es arbitrario, sino que ha sido cuidadosamente diseñado para garantizar la seguridad de todos los participantes y la integridad del proceso.

Estos requisitos legales funcionan como un filtro fundamental que asegura que la gestación subrogada sea una opción disponible exclusivamente para aquellas personas y parejas que presentan una necesidad médica o biológica genuina para recurrir a esta alternativa reproductiva.

Pareja charlando con una doctora

Solo parejas heterosexuales casadas

El marco jurídico ucraniano establece de forma inequívoca que exclusivamente las parejas heterosexuales unidas en matrimonio pueden ser beneficiarias de los programas de gestación subrogada en el país. Esta disposición legal no es arbitraria, sino que responde a un objetivo de protección dual, salvaguardando tanto los derechos e intereses de la gestante como el bienestar integral del futuro hijo.

Para participar en estos programas, los solicitantes deben presentar documentación oficial que acredite su vínculo matrimonial y, adicionalmente, aportar evidencia médica concluyente que demuestre su imposibilidad para lograr la concepción por vías naturales. Este requisito médico constituye un elemento esencial del proceso de evaluación, asegurando que la gestación subrogada se utilice como último recurso reproductivo.

Requisitos médicos

Los criterios médicos constituyen un elemento central e imprescindible en el proceso de gestación subrogada en Ucrania. Los padres intencionales deben demostrar de manera fehaciente condiciones médicas específicas que imposibilitan el embarazo natural, las cuales se categorizan en diversos grupos bien definidos.

Diagnóstico de infertilidad

La presencia de infertilidad representa uno de los criterios primordiales que habilitan a las parejas para acceder a la gestación subrogada. Este diagnóstico comprende diversas condiciones médicas documentadas que imposibilitan lograr una concepción exitosa, como obstrucciones en las trompas de Falopio o ausencia de procesos ovulatorios normales. Es obligatorio contar con informes médicos especializados y detallados que certifiquen estas condiciones de manera inequívoca.

Condiciones médicas maternales de riesgo

La gestación subrogada también se justifica cuando la salud de la madre potencial constituye un factor de riesgo significativo durante un posible embarazo. Entre las condiciones que pueden fundamentar esta opción se incluyen enfermedades crónicas severas, trastornos del sistema inmunológico o afecciones cardíacas que harían peligroso llevar a término una gestación. La presentación de documentación médica exhaustiva resulta determinante para la evaluación de estos casos.

Intentos previos fallidos

Un requisito médico adicional de gran relevancia es demostrar fracasos en tratamientos reproductivos anteriores. Las parejas que han intentado concebir mediante técnicas como la fecundación in vitro (FIV) y han experimentado un mínimo de 4 resultados negativos pueden considerar la gestación subrogada como alternativa viable. Es esencial presentar documentación completa que acredite estos intentos previos y sus resultados insatisfactorios.

Contribución genética

Es requisito indispensable que al menos uno de los miembros de la pareja sea fértil para poder contribuir con su material genético durante las etapas posteriores del procedimiento, garantizando así la vinculación biológica con el futuro hijo.

Estos criterios médicos están diseñados para asegurar que la gestación subrogada se utilice exclusivamente como último recurso reproductivo para parejas con impedimentos médicos genuinos y documentados.

El proceso de la maternidad subrogada en Ucrania

La gestación subrogada en Ucrania es un procedimiento legal y regulado, reservado exclusivamente para parejas heterosexuales casadas que presentan causas médicas documentadas de infertilidad. El proceso se desarrolla en varias etapas claramente definidas, tanto a nivel médico como legal. A continuación, se describen las fases principales:

Pareja feliz

1. Consulta inicial y preparación documental

La pareja interesada contacta con una agencia o clínica especializada para recibir asesoramiento sobre los requisitos legales y médicos del proceso. Se recopilan y legalizan los documentos necesarios: pasaportes, certificado de matrimonio con apostilla y un informe médico que justifique la imposibilidad de gestar por parte de la mujer. El informe debe estar firmado por especialistas y detallar las razones médicas aceptadas por la ley ucraniana, como ausencia de útero, malformaciones uterinas, enfermedades graves que contraindiquen el embarazo o repetidos fracasos de FIV.

2. Viaje a Ucrania y exámenes médicos

La pareja viaja a Ucrania para realizarse exámenes médicos, incluyendo análisis de sangre y estudios hormonales y genéticos. El futuro padre aporta una muestra de semen, que se analiza y, si es apta, se criopreserva para su uso posterior. Si no cumple los requisitos, se recomienda tratamiento o el uso de semen fresco.

3. Estimulación ovárica y obtención de gametos

Si se utilizan óvulos propios, la mujer inicia un tratamiento de estimulación ovárica bajo control médico para obtener los óvulos necesarios. En caso de requerir óvulos de donante, se selecciona y estimula a la donante.

4. Fecundación in vitro y diagnóstico genético

Los óvulos y el semen se utilizan para crear embriones mediante fecundación in vitro (FIV). A los embriones se les puede realizar un Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) para descartar anomalías cromosómicas y seleccionar los más viables.

5. Selección y preparación de la gestante subrogada

Se selecciona una gestante subrogada que cumpla los requisitos legales (madre sana, con hijos propios y menos de 36 años). La gestante inicia un tratamiento hormonal para preparar su endometrio y asegurar las mejores condiciones para la implantación del embrión.

6. Transferencia embrionaria

La transferencia de uno o varios embriones se realiza en el momento óptimo del ciclo de la gestante, conocido como «ventana de implantación». El procedimiento es indoloro y no requiere anestesia. Los padres no están obligados a estar presentes.

7. Confirmación del embarazo

A los 10-14 días de la transferencia, se realiza un análisis de sangre (HCG) y una ecografía para confirmar la implantación y el desarrollo del embarazo. Si no se logra el embarazo, el proceso puede repetirse desde la preparación de la gestante.

8. Seguimiento del embarazo

El embarazo es supervisado médicamente durante los nueve meses, garantizando la salud de la gestante y del futuro bebé.

Mujer embarazada con ecografías

9. Nacimiento y trámites legales en Ucrania

La obtención del pasaporte ucraniano representa un paso fundamental después de que el bebé haya adquirido la nacionalidad del país. Este documento oficial no solo certifica la identidad y ciudadanía del recién nacido, sino que constituye el requisito legal indispensable para que el menor pueda abandonar Ucrania acompañado por sus padres intencionales.

El proceso para conseguir este pasaporte conlleva diversos trámites administrativos que los padres deberán completar. Entre ellos se encuentra la presentación de documentación específica como el certificado de nacimiento emitido por las autoridades ucranianas, evidencias que acrediten la nacionalidad recién concedida y, en muchos casos, documentos que verifiquen el vínculo legal establecido entre el pequeño y quienes ejercerán como sus padres. Toda esta gestión documental es esencial para finalizar correctamente el procedimiento.

Familia sonriendo con bebé en brazos

Trámites legales en España. Filiación y adopción

Los bebés nacidos mediante gestación subrogada en Ucrania ingresan a España con nacionalidad ucraniana, un aspecto fundamental que los padres españoles deben comprender. A pesar de ser hijos biológicos de ciudadanos españoles, estos menores viajan inicialmente con pasaporte ucraniano, lo que imposibilita su inscripción directa en el Registro Civil Central español.

Para que el menor pueda obtener la ciudadanía española, es imprescindible completar un proceso legal de filiación. Este procedimiento jurídico tiene como objetivo establecer de manera oficial y reconocida el vínculo paterno-filial entre dos personas: el progenitor español y el niño nacido en territorio ucraniano. Este trámite, aunque complejo, representa el camino necesario para regularizar la situación del menor en España y garantizar todos sus derechos como ciudadano español.

1. Filiación del progenitor masculino

El proceso de filiación paterna constituye un trámite judicial esencial que debe realizarse en los Juzgados de Primera Instancia, siguiendo estrictamente los protocolos establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil española. Durante este procedimiento legal, las pruebas biológicas, especialmente el análisis de ADN, resultan determinantes para demostrar de manera irrefutable el vínculo genético entre el padre y el menor.

Este paso no es una simple formalidad, sino un requisito fundamental para asegurar la correcta situación jurídica del niño en territorio español y su pleno reconocimiento como hijo de un ciudadano español. La conclusión exitosa de este trámite abre las puertas a todos los derechos y protecciones que la legislación española otorga a sus ciudadanos desde el nacimiento.

2. Inscripción en el Registro Civil Central

La inscripción en el Registro Civil Central español se hace posible únicamente tras finalizar el proceso de filiación paterna. Sin embargo, es fundamental que los padres intencionales comprendan una particularidad importante: en este registro inicial, la persona que aparecerá como madre será la gestante ucraniana, no la madre española.

Esta situación responde a un principio básico de la legislación española que establece como madre legal a quien da a luz al bebé, independientemente de los acuerdos de gestación subrogada. Por este motivo, el reconocimiento legal completo de la familia requiere un trámite adicional para que la madre española pueda ser oficialmente reconocida como madre del menor. Este procedimiento final resulta imprescindible para completar adecuadamente el proceso y establecer jurídicamente la relación materno-filial deseada.

3. Demanda de adopción por parte de la madre española

La demanda de adopción presentada por la madre española constituye un elemento clave en el proceso legal completo. Este procedimiento no es meramente administrativo, sino que cumple funciones esenciales: establece de manera oficial y reconocida el vínculo materno-filial, garantizando así la relación legal entre la madre española y el menor.

Este paso resulta determinante para asegurar la igualdad jurídica entre ambos progenitores españoles, otorgándoles idénticos derechos y responsabilidades legales hacia su hijo. Adicionalmente, protege íntegramente los derechos sucesorios del menor, asegurando que pueda heredar de ambos padres conforme a la legislación española.

Martillo de juez en escritorio legal

Para formalizar este trámite, es necesario acudir al juzgado competente y presentar una documentación específica que habitualmente incluye el consentimiento explícito del padre y la declaración formal de renuncia a los derechos maternos por parte de la gestante ucraniana. La correcta cumplimentación de estos requisitos es fundamental para culminar exitosamente el proceso legal.

Costes del proceso de subrogación en Ucrania

La gestación subrogada en Ucrania destaca por su accesibilidad económica en comparación con otros destinos internacionales, convirtiéndola en una alternativa muy atractiva para parejas que buscan formar una familia mediante este método.

Inversión total

El presupuesto completo para un programa de gestación subrogada en territorio ucraniano oscila generalmente entre 40.000 y 65.000 euros, una variación que depende de factores específicos como el tipo de programa seleccionado, las características de los donantes requeridos y la necesidad de servicios complementarios. Esta franja de precios posiciona a Ucrania como una opción económicamente viable para muchas familias.

Detalle de la inversión

Para comprender mejor la distribución del presupuesto, es importante analizar los principales componentes que conforman el coste total:

1. Retribución a la gestante

La compensación económica a la madre gestante representa uno de los elementos más significativos del presupuesto, situándose habitualmente entre 15.000 y 22.000 euros. Esta cantidad se establece previamente mediante acuerdo contractual y puede presentar variaciones según las condiciones pactadas entre las partes.

2. Procedimientos médicos

Esta categoría engloba diversos gastos sanitarios esenciales:

  • Proceso completo de fecundación in vitro
  • Evaluaciones médicas de la gestante
  • Seguimiento continuo durante el periodo gestacional
  • Tratamientos farmacológicos necesarios
  • Gastos relacionados con el alumbramiento

3. Asesoramiento jurídico en Ucrania

Los servicios legales son fundamentales para garantizar la protección de derechos de todos los implicados y asegurar el cumplimiento de la legislación ucraniana vigente. Estos honorarios profesionales suelen estar incorporados en el paquete ofrecido por la agencia especializada.

4. Gastos complementarios

Además de los conceptos principales, pueden surgir costes adicionales como:

  • Atención médica especial por complicaciones durante el embarazo
  • Procedimientos quirúrgicos como la cesárea
  • Imprevistos durante el proceso gestacional

Es esencial que todos estos aspectos económicos queden claramente detallados y formalizados en el contrato firmado entre las partes antes de iniciar el proceso. Esta transparencia garantiza el alineamiento de expectativas y evita sorpresas financieras durante el desarrollo del programa.

Programas de intentos ilimitados con cobertura integral

Los paquetes que garantizan intentos sin límite e incluyen todos los imprevistos representan la opción más completa y segura en el ámbito de la gestación subrogada. Estas soluciones integrales, ofrecidas por determinadas agencias especializadas, aseguran que se realizarán todas las transferencias embrionarias necesarias hasta conseguir un nacimiento exitoso, sin establecer restricciones en cuanto al número de ciclos de fecundación in vitro requeridos.

La característica más destacable de estos programas es su cobertura exhaustiva de cualquier eventualidad que pudiera presentarse durante el proceso. Esto incluye situaciones como la posible sustitución de la gestante, complicaciones médicas que puedan surgir a lo largo del embarazo o gastos jurídicos adicionales no previstos inicialmente.

La principal ventaja para las familias es la certeza económica que proporcionan, al establecer desde el primer momento un presupuesto cerrado y definitivo. Esta característica permite una planificación financiera precisa y elimina la incertidumbre sobre posibles gastos inesperados, aportando una tranquilidad invaluable durante todo el procedimiento.

Estos programas integrales habitualmente cubren todos los aspectos fundamentales: desde la identificación y compensación de la gestante adecuada, pasando por los procedimientos médicos especializados, seguimiento prenatal completo, atención durante el parto, asesoramiento legal continuo y gestión de toda la documentación administrativa necesaria.

Aspectos éticos y controversias de la subrogación en Ucrania

La gestación subrogada representa un campo donde confluyen complejos dilemas éticos y legales que afectan profundamente a todos los participantes. Comprender estas dimensiones resulta esencial para abordar con responsabilidad un proceso que trasciende lo meramente técnico y tiene importantes implicaciones personales y sociales.

Pareja y gestante con ecografía

Derechos fundamentales de la gestante

La protección integral de los derechos de la madre gestante constituye el pilar ético más importante de todo el proceso de subrogación. Garantizar su bienestar y autonomía debe ser una prioridad incuestionable para todas las partes involucradas. Los aspectos cruciales incluyen:

  • El consentimiento plenamente informado resulta imprescindible, asegurando que la gestante comprenda con total claridad los procedimientos médicos, posibles riesgos y el alcance de sus derechos durante todo el proceso. Solo así se garantiza una decisión verdaderamente libre y consciente.
  • La compensación económica debe ser equitativa y proporcionada, reconociendo no solamente el esfuerzo físico que supone el embarazo, sino también las profundas implicaciones emocionales y psicológicas que conlleva gestar un bebé para otras personas.
  • El acceso a atención sanitaria especializada y apoyo psicológico profesional debe estar garantizado tanto durante la gestación como después del parto, protegiendo así el bienestar integral de la gestante en todas las etapas del proceso.

Derechos de los padres intencionales

Los futuros padres también enfrentan importantes desafíos éticos y jurídicos que requieren atención específica:

  • El reconocimiento legal inmediato de la filiación es fundamental para evitar situaciones de incertidumbre jurídica que podrían afectar tanto a los padres como al menor.
  • Los acuerdos contractuales deben caracterizarse por su máxima transparencia y equidad, estableciendo con precisión los derechos y obligaciones de todas las partes para prevenir conflictos posteriores.
  • El proceso de selección de la gestante debe regirse por estrictos principios éticos, eliminando cualquier posibilidad de presión indebida o situaciones que pudieran considerarse explotación de personas vulnerables.

Consideraciones humanitarias y conflicto en Ucrania

La situación bélica en territorio ucraniano ha transformado profundamente la realidad del país, afectando inevitablemente al sector de la reproducción asistida y, específicamente, a los programas de gestación subrogada. Este escenario ha generado tanto dificultades importantes como la necesidad de adaptaciones significativas para las agencias especializadas y las familias involucradas.

Niña ucraniana con la bandera del estado nacional de Ucrania

Consecuencias del conflicto en los programas de subrogación

La guerra ha introducido un elemento de incertidumbre sin precedentes en el ámbito de la reproducción asistida ucraniana. Las clínicas y agencias han tenido que enfrentar simultáneamente retos logísticos, operativos y emocionales de gran magnitud. El panorama actual presenta varios obstáculos relevantes:

  • Las restricciones de movilidad constituyen una barrera significativa para los padres intencionales que necesitan viajar al país. Ante la ausencia de vuelos directos a Kiev, las familias deben considerar rutas alternativas, lo que complica la planificación de los viajes necesarios durante el proceso.
  • El deterioro de infraestructuras esenciales puede comprometer la calidad de algunos procedimientos médicos o generar interrupciones en servicios críticos para el adecuado desarrollo de los programas.

No obstante, es importante destacar que numerosas agencias han demostrado una notable capacidad de adaptación, desarrollando protocolos de contingencia que les permiten mantener sus operaciones incluso en estas circunstancias adversas. La implementación de medidas de seguridad reforzadas ha sido fundamental para garantizar la continuidad asistencial a las familias que, a pesar del conflicto, mantienen su deseo de formar o ampliar su familia a través de la gestación subrogada.

Viajar a Kiev en tiempos de conflicto

Acceder a la capital ucraniana en el contexto actual requiere planificación especial debido a la suspensión de vuelos directos como consecuencia del conflicto. Las familias que necesiten desplazarse a Kiev para sus procesos de gestación subrogada cuentan con dos alternativas principales:

Ruta a través de Polonia

El aeropuerto de Rzeszów-Jasionka representa el punto de entrada aéreo más próximo a Ucrania desde territorio polaco. Una vez allí, es necesario continuar el trayecto mediante transporte terrestre, principalmente autobuses que realizan el recorrido hasta Kiev. Esta opción se ha convertido en una de las más utilizadas por familias internacionales.

Ruta a través de Rumanía

El aeropuerto internacional Stefan cel Mare en Suceava (Rumanía) ofrece una alternativa estratégica para quienes buscan acceder a Ucrania. Desde esta terminal, el viaje prosigue por tierra hasta llegar a Kiev. Esta opción puede resultar más eficiente en determinadas circunstancias, especialmente cuando se producen congestiones o demoras prolongadas en los pasos fronterizos entre Polonia y Ucrania.

Situación actual y futuro de la maternidad subrogada en Ucrania

El ámbito de la maternidad subrogada en Ucrania ha demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación frente a la compleja y volátil situación que atraviesa el país. En medio de las dificultades derivadas del conflicto armado, las clínicas y agencias especializadas han evidenciado un nivel de resistencia remarcable, logrando mantener la continuidad de sus servicios.

Esta perseverancia ha sido posible gracias a una constante reinvención de protocolos y procedimientos que garantizan tanto la seguridad de todos los participantes como la viabilidad de los programas. La flexibilidad para encontrar soluciones alternativas ante los obstáculos surgidos por la situación bélica ha permitido que muchas familias puedan seguir adelante con sus proyectos para formar o ampliar su familia.

La determinación de los profesionales ucranianos del sector merece un reconocimiento especial, pues han conseguido preservar la esencia de estos programas a pesar de las circunstancias adversas, demostrando un compromiso inquebrantable con las gestantes y las familias intencionales que depositan en ellos sus esperanzas.

Gestante ucraniana

Testimonios y experiencias de padres

Las experiencias personales de quienes han recorrido el camino de la gestación subrogada en Ucrania revelan la profunda dimensión humana que existe detrás de este proceso. Estos relatos en primera persona ofrecen una perspectiva invaluable y auténtica sobre los desafíos, emociones y logros que caracterizan esta vía hacia la paternidad.

Padre, madre y bebé en la cama sonriendo

Historias de éxito

Los relatos personales de quienes han culminado exitosamente el proceso de gestación subrogada reflejan el profundo impacto transformador de esta experiencia en sus vidas. Estas historias auténticas, con sus particularidades únicas, comparten un elemento común: la inmensa alegría que representa la llegada de un hijo tan deseado.

Vínculos humanos significativos

Numerosas familias destacan el valor incalculable de establecer una relación genuina con la gestante, basada en pilares fundamentales como el respeto mutuo y la confianza. Los encuentros previos al inicio del embarazo han demostrado ser cruciales para crear un entendimiento profundo entre ambas partes, generando una conexión que se mantiene y fortalece durante todo el proceso.

Procesos ágiles y bien gestionados

La eficiencia administrativa y médica representa un aspecto muy valorado por muchos padres. Un testimonio particularmente revelador cuenta cómo una clínica logró coordinar todo el procedimiento de fecundación in vitro en un tiempo excepcionalmente breve. Esta agilidad en la gestión, combinada con un alto nivel de profesionalismo, contribuyó significativamente a reducir la ansiedad inherente al proceso.

Acompañamiento integral

El respaldo emocional continuo emerge como un elemento diferenciador en múltiples experiencias compartidas. Una familia relata cómo su agencia mantuvo una comunicación constante y empática durante todas las etapas, desde las primeras consultas hasta el nacimiento. Este acompañamiento integral generó un entorno de seguridad psicológica que resultó fundamental para afrontar con serenidad las inevitables incertidumbres del camino.

Opiniones sobre clínicas y agencias de subrogación

La calidad y profesionalismo de las clínicas y agencias juegan un papel decisivo en la experiencia global de las familias que optan por la gestación subrogada. Los testimonios recopilados ofrecen una visión equilibrada que destaca tanto los aspectos sobresalientes como aquellos susceptibles de mejora.

Excelencia en la atención

El trato humano y la profesionalidad del personal médico reciben reconocimientos consistentes en la mayoría de las opiniones compartidas. Las familias valoran especialmente cuando perciben un enfoque personalizado que considera sus circunstancias particulares, creando un ambiente de confianza que transforma positivamente toda la experiencia.

Claridad financiera

La transparencia en los aspectos económicos representa un factor altamente apreciado por quienes han completado el proceso. Las familias destacan positivamente aquellos contratos que presentan con absoluta claridad el desglose detallado de cada concepto económico, eliminando así la incertidumbre financiera durante un camino ya de por sí emocionalmente intenso.

Respaldo jurídico competente

El acompañamiento legal especializado emerge como un elemento fundamental en numerosos testimonios. Las parejas expresan su tranquilidad al contar con orientación experta que les permite navegar con seguridad a través del complejo entramado normativo que rodea a la gestación subrogada internacional.

Oportunidades de mejora

Aun dentro de un balance general positivo, algunos aspectos son identificados como mejorables. Destaca particularmente la necesidad de perfeccionar los canales de comunicación durante el embarazo. Varias familias manifiestan que habrían valorado recibir actualizaciones más frecuentes sobre la evolución de la gestación, un factor que habría contribuido significativamente a reducir su ansiedad durante la espera.

Más información sobre los procesos de subrogación en Ucrania

La gestación por sustitución en Ucrania ofrece ventajas significativas en comparación con otros destinos como Estados Unidos, destacando principalmente sus costos considerablemente más reducidos y la disponibilidad de programas con intentos ilimitados. Todo esto se desarrolla bajo un marco legal sólido que establece claramente los derechos y responsabilidades tanto para la mujer gestante como para los futuros padres.

Las evaluaciones de parejas que han completado estos procedimientos en territorio ucraniano son mayoritariamente favorables, manifestando incluso su disposición a recurrir nuevamente a estos servicios en el país.

Información sin compromiso

Contacto

OneSurrogacy

OneSurrogacy

Respondemos en menos de 1 hora...

I will be back soon

OneSurrogacy
¡Hola! Si estáis buscando más información para ser padres por gestación subrogada, estaremos encantados de ayudaros.
WhatsApp