Marco legal de la Gestación Subrogada en Colombia

La gestación subrogada en Colombia representa una alternativa sobresaliente que progresivamente adquiere mayor relevancia debido a los escasos requerimientos establecidos para efectuar un proceso, costes accesibles y por constituir un destino que proporciona seguridad.
En territorio colombiano, la sentencia de la Corte Constitucional T-968 del año 2009 reconoce explícitamente la gestación subrogada como una actividad autorizada, lo cual posibilita que la mujer gestante no figure en ninguna instancia como progenitora del neonato, registrándose exclusivamente como padres a los padres intencionales.
Requisitos para iniciar un proceso de subrogación en Colombia
Colombia proporciona un marco normativo más adaptable en contraste con otras naciones, lo que facilita a individuos de diversas procedencias internacionales beneficiarse de un procedimiento de gestación subrogada caracterizado por su seguridad y eficiencia.
Modelos de familia que pueden iniciar un proceso
- Parejas y matrimonios heterosexuales: Tanto uniones matrimoniales como relaciones no formalizadas legalmente pueden acceder a un proceso de maternidad subrogada en Colombia.
- Hombres solteros y mujeres solteras: Ambos perfiles son aceptados para comenzar un procedimiento de subrogación en el territorio colombiano.
- Parejas o matrimonios LGTB, gays y lesbianas: No existen restricciones que impidan a estas parejas emprender un proceso de subrogación en Colombia.
Requisitos fundamentales
- Los padres intencionales deben tener una edad mínima de 25 años. Resulta indispensable que al menos uno de los progenitores contribuya con su material genético, siendo necesario someterse a evaluaciones de fertilidad.
- Deben presentar adecuadas condiciones físicas y psicológicas, superando obligatoriamente una entrevista con un especialista en psicología.

Compromiso con el proceso
Los padres intencionales, al comenzar el procedimiento de gestación subrogada, adquieren un compromiso inquebrantable con el bienestar del futuro bebé. Tras la confirmación del embarazo, esta responsabilidad se vuelve definitiva y jurídicamente obligatoria, sin importar las eventualidades que pudieran presentarse posteriormente. Por consiguiente, resulta esencial que quienes consideren esta alternativa para constituir una familia comprendan y acepten íntegramente las obligaciones legales, afectivas y económicas consustanciales a la paternidad desde el instante mismo de la concepción.
Descubre la agencia de gestación subrogada más destacada en Colombia

Transformamos vuestras aspiraciones familiares en realidad. Nos distinguimos como una agencia referente en gestación subrogada, avalada por una trayectoria consolidada y un compromiso inequívoco con la excelencia profesional.
¿Por qué las familias seleccionan OneSurrogacy?
Nuestra agencia sobresale por sus rigurosos principios éticos y su sobresaliente calidad, situando tus requerimientos como prioridad en cada fase del procedimiento de gestación subrogada. Desde la meticulosa elección de la gestante y el acompañamiento individualizado durante la gestación, hasta la administración eficaz de todas las diligencias legales imprescindibles, garantizamos que el proceso transcurra sin incidencias y proporcionándote máxima serenidad.
Adicionalmente, las organizaciones con las que establecemos alianzas en Colombia mantienen constantemente un extenso catálogo de madres subrogadas, lo que asegura que todas las parejas puedan iniciar el procedimiento sin dilaciones innecesarias. Nuestro objetivo primordial consiste en verificar que todas estas mujeres reciben la atención sanitaria óptima disponible y la retribución equitativa que merecen.
En OneSurrogacy, nos diferenciamos como referentes en gestación subrogada en territorio colombiano, proporcionando servicios caracterizados por su excelencia y efectividad en todos los estadios del proceso. Nuestra trayectoria y compromiso nos capacitan para ofrecer asistencia personalizada y respaldo integral a quienes aspiran a constituir una familia mediante la maternidad subrogada.
Gestación subrogada en Colombia – tarifas accesibles y garantías legales

Ideal para cualquier configuración familiar
Colombia se está posicionando como un destino prioritario para la gestación subrogada, particularmente para parejas y hombres sin pareja, distinguiéndose por proporcionar procedimientos seguros y costes notablemente inferiores a los de otras naciones.
Centros de fertilidad de excelencia
Las clínicas de fertilidad colombianas aseguran máxima protección en sus intervenciones, disponiendo de especialistas médicos de élite y equipamiento tecnológico avanzado, lo que garantiza un proceso médico supervisado y confiable.
Precios competitivos sin comprometer la calidad del servicio
En términos económicos, Colombia destaca por presentar una de las tarifas más ventajosas del sector, con importes hasta un 50% más reducidos que en otros destinos internacionales, preservando los estándares de calidad más elevados.
Certidumbre legal
La seguridad jurídica queda garantizada mediante acuerdos contractuales sólidos entre los progenitores biológicos y la gestante que, pese a la ausencia de legislación específica, son plenamente legítimos y aplicables bajo el ordenamiento jurídico colombiano.
El procedimiento culmina eficazmente con la obtención de la nacionalidad colombiana y el documento de viaje del neonato en un plazo comprendido entre 4 y 6 semanas, facilitando un regreso seguro y expedito al país de procedencia.
Requisitos para ser gestante en Colombia

La función de una gestante subrogada, también conocida como portadora gestacional o madre de alquiler, conlleva una enorme responsabilidad y compromiso. Los criterios de selección para aspirantes a este papel están cuidadosamente diseñados para proteger el bienestar tanto de la mujer gestante como del bebé. Sin excepción, todas las candidatas deben atravesar exhaustivas evaluaciones médicas y psicológicas que confirmen su adecuada salud física, preparación emocional y aptitud para tomar decisiones informadas sobre su participación en el proceso de gestación subrogada.
Complementando estas evaluaciones fundamentales, nuestra agencia implementa criterios adicionales específicos que incluyen restricciones de edad, antecedentes de embarazos y partos previos, evaluación del estilo de vida y parámetros generales de bienestar. Este riguroso proceso de selección busca salvaguardar la salud integral de la mujer y del futuro bebé, además de verificar que las candidatas ingresan al acuerdo de forma completamente voluntaria y con plena comprensión del procedimiento y sus consecuencias.
Es fundamental que la gestante actúe con motivación altruista, sin ánimo de lucro, enfocada en proporcionar ayuda a quienes no pueden gestar por sí mismos.
La portadora gestacional debe someterse a evaluaciones periódicas que verifiquen su excelente estado físico y mental para asegurar un desarrollo gestacional óptimo.
El estilo de vida saludable es un requisito indispensable para la gestante, debiendo abstenerse de cualquier práctica que pudiera resultar perjudicial.
Una vez confirmada la gestación, la portadora no podrá retractarse respecto a la entrega del recién nacido a los padres intencionales.
La gestación solo podrá interrumpirse por razones médicas debidamente justificadas.
Adicionalmente, tanto los futuros padres como la gestante tendrán el derecho a elegirse mutuamente, asegurando así la compatibilidad y armonía entre ambas partes durante todo el proceso.
Transferencia embrionaria a la gestante
Es fundamental comprender que la gestante únicamente recibe la transferencia de un solo embrión, nunca múltiples. Esta restricción responde a una medida preventiva crucial para evitar embarazos gemelares o múltiples. El motivo principal de esta limitación tiene base científica y geográfica: Bogotá se sitúa a una elevada altitud sobre el nivel del mar, condición que incrementa significativamente el riesgo de partos prematuros.
Esta característica geográfica hace que un embarazo múltiple represente un peligro considerable tanto para la salud de la gestante como para el desarrollo adecuado de los fetos. La transferencia de un único embrión constituye, por tanto, una medida de seguridad imprescindible que protege a todas las partes involucradas, minimizando las complicaciones potenciales asociadas a la gestación en zonas de gran altitud.
Esta política restrictiva no es arbitraria, sino que está fundamentada en evidencia médica sobre los riesgos específicos que los embarazos múltiples presentan en entornos de elevada altitud, donde la presión atmosférica y los niveles de oxígeno difieren significativamente de los que se encuentran a nivel del mar.
¿Puedo realizar un proceso si tengo VIH?

Frente a los desafíos de infertilidad o cuando los futuros padres son seropositivos y necesitan asistencia especializada, nuestra organización se compromete plenamente a ofrecer tratamientos médicos de última generación y una atención personalizada excepcional.
Los pacientes seropositivos recibirán apoyo médico integral y especializado para alcanzar con éxito su sueño de convertirse en padres. Mantenemos la firme convicción de que todas las personas tienen derecho a formar la familia que desean, sin importar sus circunstancias particulares.
Para aquellos futuros padres cuya principal inquietud radica en la salud del bebé, nuestros servicios de reproducción asistida presentan alternativas seguras y efectivas. La donación de óvulos constituye una excelente alternativa para mujeres seropositivas, mientras que los procedimientos de lavado seminal ofrecen una solución adecuada para hombres seropositivos.
Todos nuestros protocolos de reproducción asistida incluyen rigurosos exámenes y análisis diseñados específicamente para garantizar que el recién nacido llegue al mundo completamente sano y libre de VIH.
Nuestro enfoque combina tecnología médica avanzada con atención humana personalizada, creando un camino seguro hacia la paternidad para quienes enfrentan estos desafíos particulares.